FORO

Gran plaza rectangular

160 x 115 metros

Es una gran plaza rectangular que mide 160 metros de largo por 115 metros de anchura, sin contar la basílica.

Acogía no sólo los centros religiosos, sino también la basílica jurídica y tabernae o tiendas colocadas detrás de un amplio pórtico corrido con columnas.

Este conjunto urbano es de tiempos julio-claudios.

Templo de Júpiter

Con exedra

La vida religiosa de la ciudad se desarrollaba en los templos del Foro. Al Sur se encuentran los restos del podium de un templo que dominaba la plaza pública.

Por el extremo posterior termina en una exedra o ábside. Los lados mayores tienen sendas escaleras que suben a la plataforma del podium.

Fue denominado templo de Júpiter por Ignacio Calvo.Solo sabemos, por la biografía de Galba de Suetonio, que en Clunia existía un templo dedicado al padre de los dioses.

Tabernae

Rodeaban el foro

El foro estaba rodeado de tabernae, espacios o ámbitos. En su lado Este había 19. Los espacios que correspondían a las tabernae 8, 9 y 10 formaban un templo tripartito.

Las tabernae se han hallado muy deterioradas. Conservan algunas veces restos de mármoles en las paredes, las jambas y entradas, con sus quicios. Carecen de pavimento, son de tierra batida.

En ellos han aparecido algunos objetos y monedas de gran interés.

Templo tripartito

Con un piso de opus signium

Los espacios 8, 9 y 10, partiendo desde la basílica, no son tabernae. Corresponden a un templo tripartito, con tres espacios. El central es de tamaño doble.

Están pavimentados con un piso de opus signium. Sus paredes estuvieron cubiertas con ricos estucos pintados. La parte baja del templo estuvo cubierta con ricas planchas de mármol policromo de las canteras de Espejón. En el muro del fondo del ámbito central aparecen restos de dos basamentos de estatuas.

Está todo muy deteriorado y sólo se han hallado en su interior algunos fragmentos de escultura: dos pies de estatua de mármol de dos figuras distintas; dos manos, el pecho de una figura femenina, etc... En el recinto nº 10: dos cabezas masculinas mutiladas; un personaje joven de la familia Julia; y, probablemente, un Nerón joven.

Estos tres ambientes presentaban una entrada monumental con frontón que rompía con la regularidad de las tabernae del pórtico. Se cree que fue un centro de culto imperial familiar, tal vez Flavio.

Cisterna

Con escalones de acceso

En el ángulo interior SE del Foro, junto al templo, ha aparecido una amplia cisterna, con escaleras de acceso, cubierta con envigado de madera, y el basamento de un templete, estatua o fuente.

Acceso al foro

Por un decumanus minor empedrado

Por el NE, por su primer espacio, se accedía al Foro, por un decumanus minor empedrado, junto al muro de la basílica.

También se podía acceder al Foro por un cardo minor que corría junto a la pared Este del mismo, por el ámbito nº 12.