CASA TARACENA

CASA Nº 1

Descubierta por Taracena

La casa nº 1 se halla al NE del foro.

Limita al Sur con el decumanus y al Oeste con el cardo.

Prácticamente rectangular, ocupaba toda una insula de la retícula urbana.

Tiene pocos patios abiertos, excepto el peristilo del fondo.

La casa estuvo decorada con pinturas murales de tipo de plafones con temas florales geométricos.

Aparecen muy destruidos y corresponden a un segundo momento de la casa, del siglo II avanzado, anteriores a los mosaicos.

GRAN TRICLINIO

Triclinio de verano con bellos mosaicos

En el centro hay un amplio triclinio de verano, con doble puerta, cubierto con bellos mosaicos.

Está en el centro de una distribución cruciforme, con cuatro patios abiertos, con jardines.

Uno de ellos, el de el Este, es el antiguo atrio del primer momento de la casa que estuvo rodeado por cuatro pasillos con mosaicos.

El del Oeste está ahora ocupado por el gran triclinio citado.

Pasillos del Norte

Pavimento de tiempos de Constantino

Los pasillos del Norte fueron pavimentados en tiempos de Constantino según el testimonio de una moneda del emperador, de ceca de Roma, hallada en el rudus del mosaico.

La moneda de Constantino hallada lleva la fecha del pavimento de estos pasillos hacia el año 330.

HABITACIÓN nº 1

Mosaico con motivos geométricos

Uno de los ángulos del conjunto que rodea el Gran Triclinio lo ocupa la habitación 1. Es un triclinia de invierno, con comunicación sólo con los pasillos del viejo atrio.

Tiene un mosaico con un friso de entrada floral. Se trata de un pavimento muy tardío, posiblemente ya del siglo III o de principios del IV, en especial las formas geométricas de los pasillo.

Oecus

Junto a un patio con peristilo

Adosado al Norte de este grupo de habitación hay otro conjunto centrado alrededor de un patio rectangular con peristilo, con un gran triclinio (habitación 55) y un pequeño tablinum (sala al fondo del atrio donde se recibía a los clientes) en su lado menor.

Este oecus o tablinum tiene una exedra en arco de herradura y su mosaico del siglo IV se exhibe en el M. Arqueológico de Madrid.

ATRIO SUBTERRÁNEO

Con varias dependencias domésticas

Un tercer conjunto, en el ángulo Sureste de la casa, junto al decumanus, está constituido por habitaciones con sótanos, quizá un auténtico atrio subterráneo, muy transformado, que comunica con el criptopórtico, con cisternas, hornos de cocina y otras dependencias domésticas.