MACELLUM

El mercado

Siglo I

Al Este del Foro, y por el exterior del gran muro NS del mismo, al que están adosadas las tabernae, debajo del conjunto de edificios medievales y de la ermita de Ntra. Sra. de Castro, se ha hallado parte de una gran construcción, un edificio público de muy interesante planta. Es el macellum.

Con peristilo interior

Al Norte un muro semicircular

La fábrica es rectangular con el eje mayor en el mismo sentido que el mayor del Foro, aunque no sean exactamente paralelos.

Esta gran aula termina, al Norte, en un gran muro semicircular.

En el centro del mismo se abre una gran puerta de ingreso, y tiene un anillo de grandes pilastras dispuestas también semicircularmente, que atestiguan el apoyo de una cubierta de peristilo interior.

Portico de cuatro columnas

Cámaras triangulares junto al pórtico

Hacia el Norte, por el exterior, presenta un ancho ingreso rectangular, precedido de amplio pórtico de cuatro columnas o pilastras, de las que no quedan más que los potentes basamentos recuperados entre las piedras reutilizadas por la construcción moderna de la hospedería.

Y, a ambos lados de esta entrada, hasta los muros del semicírculo, sendas cámaras triangulares, con puerta de entrada al vestíbulo central.

El muro de fondo es recto, posiblemente sin ningún acceso al interior, ya que da la espalda a la casa número 3.

Riqueza ornamental

Patio interior con columnas

La importancia del edificio está plenamente atestiguada no sólo por la extensión de su planta sino también por su misma riqueza ornamental, de la que se hallado dos módulos distintos de cornisas, una de ángulo, y otras rectas de un bellísimo arte finamente tallado.

No hay muros de separación, ni sistemas de desagüe o colectores. La restitución del edificio sugiere un amplio patio interior con columnas.

Se trata, muy probablemente, de una construcción de tiempos flavios, siglo I. Una larga canalización de desagüe que corre por el Este del edificio viene a confirmarlo.