ARÉVACOS / CLUNIA PRERROMANA
Las primeras noticias históricas de la Clunia celtibérica se remontan al año 75 a. C. Tito Livio cuenta que Pompeyo asedió Clunia, donde se hallaba refugiado Sertorio, pero tuvo que abandonar el sitio a causa de las frecuentes salidas de éste y, posiblemente, debido a las inclemencias de aquel invierno. En ese momento Clunia era una plaza fuerte sin romanizar.
En el año 56 a. C. Clunia participó en una revuelta promovida por los vacceos.
Y en el 55 a. C. Afranio, legado de Pompeyo, redujo a Clunia definitivamente.