SIGLO II
En el siglo II se profundizó en el proceso de romanización y se reorganizó el centro de Clunia arquitectónicamente. Hay una expansión en el urbanismo y promoción social; se ocupan algunas zonas rurales con algunas villas. Clunia consolida su papel como capital, centro administrativo y religioso del convento jurídico y, en tiempos de Trajano y Adriano, amplía sus comunicaciones viarias con la zona norte. Su categoría de colonia es excepcional en la Meseta Norte. Un grupo dominante, romanizado pero sin perder formas de organización indígena, acapara el poder civil, religioso y económico: Marco Emilio Caranco, Sempronio Fraterno, Tulio Filemón, Lucio Cornelio, etc... Es una sociedad que cambia muy rápidamente con muchos libertos ya y variedad de esclavos, como es el caso de los servi fiscalis, etc. La creciente expansión urbanística del siglo anterior obliga a reorganizar el centro arquitectónicamente. Durante los gobiernos de Adriano y Antonino Pío se trabaja en las termas de los Arcos I, (el conjunto termal más amplio de Hispania), empezadas en el siglo I. Y sobretodo en la termas de los Arcos II. Estos conjuntos termales se encuentran un poco alejados del Foro, algo no habitual. De todos modos junto al foro también se construyó un pequeño conjunto termal con el mismo esquema de mosaicos que los Arcos I.