
ORÍGENES Y PARTES DE LA COMEDIA
En los poblados del Ática se celebraban anualmente las fiestas de la vendimia y otras relacionadas con el vino. Tales fiestas, religiosas en su origen, fueron evolucionando gradualmente hasta convertirse en simples regocijos populares, en los que bulliciosos cortejos de vendimiadores, ataviados con trajes más o menos pintorescos, paseaban accesorios de diversos tipos. Tanto los que desfilaban, como los que presenciaban estos desfiles, animados por el licor de Baco, cantaban y reían. La fiesta, espontánea en los primeros tiempos, fue organizándose poco a poco. Se preparaban previamente para el desfile canciones, trajes, y bromas contra las personajes más conocidos del momento.
Paulatinamente tales desfiles se fueron convirtiendo en espectáculo habitual y éste pasó de los poblados a Atenas. En vista de ello, los magistrados de la ciudad acabaron instituyendo concursos de comedias similares a los ya existentes de tragedias. Comenzaron el año 460 a.C., es decir, cuando los de Tragedia llevaban celebrándose tres cuartos de siglo.
En las colonias de Sicilia, sobre todo en Siracusa, ya se había ido desarrollando, a comienzos del s. V a.C., una verdadera Comedia en verso, con argumentos tomados de la mitología o de la vida real. Su representante más famoso es Epicarmo. Incluso en Mégara, ciudad próxima a Atenas, se celebraba, desde el comienzo del siglo VI a.C., una farsa grosera, con ataques personales a conciudadanos aún vivos.
Es muy posible que los poetas cómicos fueran continuadores de tales obras, aunque tomaron de la Tragedia todos aquellos elementos susceptibles de ser aplicados a la Comedia.